EL
ENFOQUE SOCIOCULTURAL.
Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934)
es considerado el precursor del constructivismo social. A partir de él, se han
desarrollado diversas concepciones sociales sobre el
aprendizaje. Algunas de ellas amplían o modifican algunos de sus
postulados, pero la esencia del enfoque constructivista social permanece. Lo
fundamental del enfoque de Vygotsky consiste en considerar al individuo como el
resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña
un papel esencial.
FUNCIONES
MENTALES.
Ø Las funciones mentales
inferiores nos limitan en nuestro comportamiento a
una reacción o respuesta al ambiente, (Aquí puede verse una crítica adelantada
al conductismo). La conducta es impulsiva.
Ø Las funciones mentales
superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social.
Puesto que el individuo se encuentra en una sociedadespecífica
con una cultura concreta,
Las funciones mentales superiores están determinadas por la forma de ser de esa sociedad:
Las funciones mentales superiores son mediadas culturalmente. El comportamiento
derivado de Las funciones mentales superiores esta abierto a mayores
posibilidades. El conocimiento es resultado de la interacción social; en la
interacción con los demás adquirimos conciencia de nosotros, aprendemos el uso de los
símbolos que, a su vez, nos permiten pensar en formas cada vez más complejas.
Para Vygotsky, a mayor interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades
de actuar, más robustas funciones mentales.
La cultura proporciona
las orientaciones que estructuran el comportamiento de los individuos, lo que
los seres humanos percibimos como deseable o no deseable depende del ambiente,
de la cultura a la que pertenecemos, de la sociedad de la cual somos parte.
El ser humano, en cuanto
sujeto que conoce, no tiene acceso directo a los objetos; el acceso es mediado
a través de las herramientas psicológicas, de que dispone, y el conocimiento se
adquiere, se construye, a través de la interacción con los demás mediada por la
cultura, desarrollada histórica y socialmente.
APLICACIONES.
De los elementos
teóricos de Vygotsky, pueden deducirse diversas aplicaciones concretas en la educación,
enumeraremos brevemente algunas de ellas:
·
Puesto que el conocimiento se construye socialmente, es conveniente que los
planes y programas de
estudio estén diseñados de tal manera que incluyan en forma sistemática la
interacción social, no sólo entre alumnos y profesor, sino entre alumnos y comunidad.
·
La zona de desarrollo próximo, que es la posibilidad de aprender con el
apoyo de los demás, es fundamental en los primeros años del individuo, pero no
se agota con la infancia;
siempre hay posibilidades de crear condiciones para ayudar a los alumnos en su
aprendizaje y desarrollo.
·
Si el conocimiento es construido a partir de la experiencia, es conveniente
introducir en los procesos educativos
el mayor número de estas; debe irse más allá de la explicación del pizarrón y
acetato, e incluir actividades de laboratorio,
experimentación y solución de problemas;
el ambiente de aprendizaje tiene mayor relevancia que la explicación o mera
transmisión de información.
·
Si el aprendizaje o construcción del conocimiento se da en la interacción
social, la enseñanza,
en la medida de lo posible, debe situarse en un ambiente real, en situaciones
significativas.
·
El diálogo entendido
como intercambio activo entre locutores es básico en el aprendizaje; desde esta
perspectiva, el estudio colaborativo en grupos y equipos de
trabajo debe fomentarse; es importante proporcionar a los
alumnos oportunidades de participación en discusiones de alto nivel sobre el
contenido de la asignatura.
·
El aprendizaje es un proceso activo en el que se experimenta, se cometen
errores, se buscan soluciones;
la información es importante, pero es más la forma en que se presenta y la
función que juega la experiencia del alumno y del estudiante.
·
En el aprendizaje o la construcción de los conocimientos, la búsqueda, la
indagación, la exploración, la investigación y
la solución de problemas pueden
jugar un papel importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario