IV UNIDAD
CUESTIONARIO DE LA LECTURA EL TRABAJO HUMANO
CUESTIONARIO DE LA LECTURA EL TRABAJO HUMANO
1º -Menciona los cambios de los tipos de empleo que
existen en la actualidad:
Hubo un porcentaje de
salarización para todos los trabajadores
Creció el trabajo
independiente
Actividades de
servicio personal (salud, educación, etc.)
Creció el porcentaje
de los empleos, sobre todo de sexo femenino
Pag. 195
2º ¿Cómo es el régimen de acumulación de capital en la
actualidad
Después de la crisis,
hubo un gran proceso de trabajo a nivel microeconómico para aumentar de manera
progresiva la productividad, esto con ayuda de los factores económicos,
tecnológicos y sociales, eso ayudo a salir delante de todo lo que paso en la
crisis y ayudo al capital. Pag. 170
3º ¿Qué características tiene el modelo salarial Fordista?
Empleo estable
Solo contaban con
sexo masculino
Periodo de trabajo cortó
Jornadas de trabajo
largas
Salario básico
Fabricación masiva
Beneficios y
condiciones establecidos
Registro ante la
administración pública del trabajo y seguridad social
Estabilidad
El asalariado y su
familia deberán estar protegidos con seguridad social, prestaciones, que
abarcan vivienda, vacaciones, transporte y reparación en materia de accidentes
4º ¿Qué características tiene el modelo salarial
taylorista?
Se basa en la
aplicación de orientación positiva de la relación que existe entre un obrero y
las técnicas modernas dentro de la producción industrial.
Maximiza la
eficiencia de mano de obra
Se motivan mediante
su pago
Se interesa en los
trabajadores
Toyotismo:
Se produce a partir
de la demanda
La fabricación de
productos en bajas cantidades
No prodece mucho,
solo lo necesario
Ninguno de productos
comete error
5º ¿A qué se refiere el termino tercerización de la
economía?
Ayuda a incrementar
el PBI de manera considerable (pero menos que proporcionalmente en términos de
empleo) Pag. 172
6º ¿Que relación existe entre el nivel educativo y las
oportunidades de empleabilidad?
Permitió a las
empresas disponer de fuerza de trabajo más educada para hacer la misma o
similar tarea que antes, por otra parte, eso permite que las personas disponga
de más elementos para la búsqueda de empleo y más opciones entre los
disponibles u ofrecidos. Pag. 173
7º ¿Que relación existe entre el nivel de habilidades
tecnológicas y las oportunidades de empleo?
El empleo y el trabajo
no está predeterminado sino que depende básicamente de las políticas de
difusión ( promoción del acceso a servidores, ampliación de la red telefónica y
mejoría de la conectividad, la configuración de pantallas y confección de
programas en el lenguaje del país, la constitución de redes y foros de
usuarios, etc.), el nivel de educación y formación profesional de los usuarios
y sobre todo, de la organización de las empresas, de la producción y del
proceso de trabajo que utilizan. Pag.
174
8º ¿Cómo son las formas de organización de las empresas?
9º ¿Qué relación existe entre las reformas estructurales
y la reconversión derivados del consenso
de Washington. ?
Este diagnóstico
dichos organismos plantearon como necesarias una serie de reformas destinadas a
estabilizar la economía y reasignarle al mercado un papel protagónico y, por
otro lado, reducir el Estado (su dotación de personal y el poder para
intervenir de manera directa en la vida económica). Pag. 176
10º- Menciona tu opinión sobre la identidad y su relación
con el trabajo.
Por ser el trabajo
una actividad tan antigua como el mismo hombre, la reflexión alrededor del
trabajo siempre ha estado presente en la mayoría de las civilizaciones antiguas
por ser un elemento prioritario en la constitución de funciones y estratos
sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario