jueves, 26 de mayo de 2016


V UNIDAD 

ENSAYO

COMPROMISO SOCIAL

En general, con la palabra compromiso se alude a la realización de actividades propias, ineludibles de aquello en lo que uno se ha involucrado; por ejemplo, el médico tiene el compromiso de contribuir al bienestar de la salud de las personas, al docente le corresponde generar aprendizajes en sus estudiantes, al contador tener al corriente la contabilidad de su cliente. Lo que nos interesa destacar del compromiso es su valoración como la realización eficaz y oportuna de aquello a lo que uno está obligado por ser persona, por ser la persona que se es, por la actividad en la que uno se desempeña, por los contratos asumidos, por las promesas ofrecidas; es decir, el compromiso social es una cualidad ética cuando se lleva a cabo con esmero, con pasión, con dedicación.

Una ciudadanía responsable y comprometida socialmente no puede permanecer callada, pasiva, indiferente ante tanto atropello humano que se esté cometiendo con cualquier otro con-ciudadano, de la patria y del mundo. En este sentido, podemos señalar que la responsabilidad y el compromiso ontológico de los seres humanos es comprenderse desde su mundo, en el que están los otros, con quienes a partir del diálogo ha de construir mundo, no devastarlo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario