Entrevistado: Lic. Antonio Mijangos.
Egresado
del INSTITUTOS POLITECNICO NACIONAL,
generación 1974-1978
Licenciado en Relaciones Comerciales.
Profesor Jubilado del Instituto Tecnológico de Tuxtepec Oaxaca.
1-Septiembre de 1979 hasta el 1 de Enero
del 2010
Buenas tardes Lic. ¿Nos permitiría
hacerle una pequeña entrevista?
Claro,
con gusto.
1.
Para comenzar, ¿Cómo definiría usted lo que es un equipo
de trabajo?
Pues
bien un equipo de trabajo es un pequeño grupo de personas con habilidades
complementarias que están comprometidos por un objetivo en común y una forma de
trabajo que sostiene la responsabilidad de cada uno.
2. Y, usted, ¿Cómo definiría un grupo social?
En
si, un grupo de trabajo son dos o más individuos que trabajan en forma
independiente para alcanzar un objetivo global y pueden o no trabajar uno al
lado del otro en el mismo departamento.
3.
¿Me podría interpretar cuál es la similitud que encuentra
entre un equipo de trabajo y un grupo social?
Cuando
hablamos de grupos y equipos, nos referimos a dos modelos que sirven para
distintos proyectos organizacionales, no es que uno sea mejor que el otro. Cada
modelo sirve para determinados propósitos y según determinados recursos que
posea la organización.
4.
Ahora bien ¿Cuál
es la diferencia que encuentra entre un equipo de trabajo y un grupo social?
Pues
en si los miembros de un equipo tienen habilidades complementarias, comparten
una tarea en común y tienen objetivos que definen ellos mismos. A diferencia
del grupo, cuyos objetivos los define un líder.
5.
A su forma de pensar, ¿que sería más fácil para usted, un
equipo de trabajo o un grupo social?
En
el tiempo que fui profesor me gustaba trabajar con los estudiantes en forma de
“grupo” o bien un grupo social, porque existe una mayor facilidad de
entendimiento dentro del aula.
6.
En el ámbito escolar ¿considera aptos a los estudiantes
para trabajar en equipo?
Se
les complica, ya que no todos ponen la misma atención, pero si se lo proponen
lo pueden hacer. He trabajado con muchos estudiantes y me han tocado muchos
distraídos y otros muy atentos, pero para mí todos son capaces.
7.
¿Qué consejo le
daría le daría a los jóvenes para que no confundan un grupo social con un
equipo de trabajo?
Pues
bien: Los grupos tienen una actitud rígida, ya que sus miembros tienen roles y
tareas asignadas que ya están definidas y no son susceptibles a cambio
inmediatos, los equipos tienen una actitud flexible, ya que a los integrantes
se les asignan diferentes tareas y funciones de acuerdo a como sean requeridas.
Hemos terminado la breve entrevista. Le
agradecemos su grato tiempo proporcionado y la atención puesta, muchas gracias
y que tenga un excelente día.
Lic.- Espero esta información le sea útil y la puedan
implementar en la práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario